Planes de Desarrollo Turistico.

Descripción de las metas, objetivos, estrategias y actividades sobresalientes que comprometen al Estado y en particular a cada una de las entidades territoriales que lo integran, con efectos para cada período de gobierno y los recursos que se destinarán para su cumplimiento. Es la principal expresión formal de la planeación.
El Plan de desarrollo local es un instrumento de gestión útil para propulsar el desarrollo social de una comunidad rural, un barrio marginal, o cualquier otra comunidad que tenga una integración y unidad de propósitos generales.
Un Plan de desarrollo local se formula por las siguientes razones:

1.-El P.D.L. es un instrumento válido cuando se emprende, en una comunidad, un programa destinado a:

  • Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población objetivo, rompiendo las dinámicas de marginalización y con énfasis en la población más desprotegida como la niñez, las mujeres y la juventud;
  • Aportar a la consolidación del tejido social barrial, aplicando una metodología de participación activa, interinstitucional, y comunitaria y sea una experiencia de acción repetible en el futuro. a la consolidación del tejido social barrial, aplicando una metodología de participación activa, interinstitucional, y comunitaria y sea una experiencia de acción repetible en el futuro.

2.-Dar continuidad y sostenibilidad a la inversión realizada (caso la hubiera).
Mantener las acciones y la participación, más allá de la vida de un programa, que siempre tiene una vida limitada en el tiempo.

3.-La comunidad considerada requiere de la participación organizada de sus ciudadanos para mejorar su calidad de vida.

4.-Facilitar y potenciar el trabajo interinstitucional.

5.-Emprender nuevas acciones para alcanzar nuevas metas.

6.-Sistematizar y socializar la experiencia dedesarrollada en la comunidad.