La formación del capital humano en el sector turístico al igual que en la mayoría de sectores empresariales, es en la actualidad un pilar fundamental sobre el que apoyar el crecimiento de una explotación turística sea cual sea su tamaño y ámbito de actuación.
Su importancia es mayor si consideramos los rápidos cambios que el sector turístico lleva experimentando en la última década, crecimiento de la demanda con el consiguiente crecimiento de la oferta sobre todo en lo que al servicio de hospedaje se refiere.
El resultado de esta situación ha desembocado en una significativa desarticulación del sector, a la vez que un nivel de desprofesionalización importante en algunos territorios.
Es por esta razón por la que desde YUYANAPAQ apostamos por planes de formación que redunden en la profesionalización y mejora del capital humano de los distintos establecimientos de la actividad turística de interior, partiendo así de un diagnóstico previo de necesidades del sector, del ámbito territorial, para finalizar en la correcta consecución de objetivos.
Su importancia es mayor si consideramos los rápidos cambios que el sector turístico lleva experimentando en la última década, crecimiento de la demanda con el consiguiente crecimiento de la oferta sobre todo en lo que al servicio de hospedaje se refiere.
El resultado de esta situación ha desembocado en una significativa desarticulación del sector, a la vez que un nivel de desprofesionalización importante en algunos territorios.
Es por esta razón por la que desde YUYANAPAQ apostamos por planes de formación que redunden en la profesionalización y mejora del capital humano de los distintos establecimientos de la actividad turística de interior, partiendo así de un diagnóstico previo de necesidades del sector, del ámbito territorial, para finalizar en la correcta consecución de objetivos.